La industria moderna se define en gran medida por una economía lineal simple, en un «patrón de tomar, hacer y desechar» que se basa en la extracción o cosecha de materiales para fabricar productos, que los consumidores desechan una vez que se ha cumplido su uso.
En un mundo en el que los recursos se agotan rápidamente (solo en 2017 se consumieron más de 4400 millones de toneladas métricas de petróleo), rápidamente se hace evidente que la forma antigua de hacer negocios simplemente no es sostenible. El modelo de economía circular puede dar la respuesta a este problema. Zetafinance se dio cuenta de que esto también era posible en el mundo de los servicios de pago, así que hace posible hacer pagos a largas distancias sin necesidad de generar desechos en papel o facturas, porque todo es electrónico.
La esencia de la economía circular es redefinir la forma en que consideramos el crecimiento, centrándonos más claramente en el beneficio social como parte de un ciclo cerrado que se perpetúa a sí mismo y que minimiza los impactos negativos. En efecto, la economía circular es, por diseño, regenerativa y restauradora.

Este modelo no solo proporciona un camino claro hacia una mayor sostenibilidad, sino que también puede proporcionar una ventaja vital para las organizaciones, si están dispuestas a correr el riesgo de adoptarlo antes de tiempo. Sin embargo, para dar ese salto, las empresas deben ser conscientes de los beneficios que se derivan de una economía circular.
¿Cómo funciona la economía circular?
- Elimina los residuos y la contaminación. La economía lineal diseña actividades económicas que tienen un impacto negativo en la salud humana y los sistemas naturales. Esto incluye la liberación de gases de efecto invernadero, todo tipo de contaminación y la congestión del tráfico. La economía circular reduce todo este impacto.
- Mantiene los productos y materiales en uso. La economía circular favorece el diseño de productos para la durabilidad, la reutilización, la refabricación y el reciclaje para mantener los materiales en circulación durante el mayor tiempo posible. Es una economía que fomenta muchos usos diferentes para los materiales en lugar de simplemente gastarlos.
- Regenera los sistemas vivos. La economía circular evita el uso de combustibles fósiles y energías no renovables. Al preservar y mejorar los recursos renovables, devuelve valiosos nutrientes al suelo para apoyar la regeneración y mejorar activamente el medio ambiente.
¿Por qué es importante la economía circular?
La economía circular tiene como objetivo no tirar nada, reduciendo así la necesidad de usar más productos básicos. Ofrece una clara alternativa a nuestra economía lineal de «tomar, hacer, desechar», una economía que se basa en el supuesto de que siempre habrá materiales vírgenes para convertir en productos, y siempre en algún lugar para depositar los desechos.
A medida que la población mundial continúa creciendo, se vuelve cada vez más claro que los supuestos de la economía lineal no son ciertos o, al menos, sostenibles. El modelo que ha dominado la fabricación desde la Primera Revolución Industrial ha estado bajo presión.
En ese momento menos de 1 billón de personas habitaban la Tierra. Hoy en día, la población mundial es de hasta 8 mil millones, con una creciente clase media global de consumidores. No solo estamos utilizando los mismos recursos, sino que los estamos desperdiciando a un ritmo alarmante. Según un informe de las Naciones Unidas, la extracción mundial de recursos se ha más que triplicado desde 1970. Más del 90 % de las materias primas no se reutilizan.